Con qué criterios se ha decidido qué correos se dejan publicados
Hemos omitido aquellos correos (u omitido partes del texto de algunos) que
no hemos considerado de interés histórico, jurídico y/o público que son
los que motivan esta publicación.
Para señalarlo, en algunos correos vienen las palabras "OMITIDO - TEXTO
OMITIDO- NOMBRE/S OMITIDOS"...
Hemos hecho una criba a la baja.
La hemos realizado poniendo en equilibrio la responsabilidad periodística
de preservar el derecho a la privacidad, con el derecho ciudadano a
conocer hechos históricos que han afectado nuestras vidas en el último
decenio.
En el caso de que veáis cualquier cosa que se pueda mejorar o que
consideréis a corregir, os pedimos que nos lo indiquéis y lo
rectificaremos de inmediato. Podéis contactar con el equipo de periodistas
de Xnet.
Del mismo modo, las fuentes originales están a disposición de los
periodistas de investigación que las requieran siempre y cuando se
comprometan a respetar los mismos criterios de protección de fuentes y de
las personas continguentes (aquellas que aparecen en los correos y que no
están relacionadas con responsabilidades políticas o económicas).
El material original recibido es de 7.237 correos = 6.568 + 669 (SPAM) con
932 adjuntos. Después de la criba, publicamos 447 y un número muy reducido
de adjuntos.
Los publicamos en cuatro carpetas ordenadas cronológicamente y con una
herramienta de búsqueda para que cualquier persona interesada o que
necesite esta información para sus investigaciones la localice fácilmente
introduciendo palabras como "black" (de “Tarjetas Black”), "preferentes",
etc.
La gran mayoría de los correos que están aquí ya han sido publicados,
otros no. También hemos omitido correos ya publicados si dicha publicacion
no se ajustaba al criterio técnico que aquí explicamos.
Debido a que no tenemos capacidad para abarcar y profundizar en todos los
temas, hemos trasladado en bloque algunas temáticas concretas a
periodistas especializados interesados, para que sean ellos quienes lleven
a cabo la tarea; por eso no aparecen aquí temas como el negocio de armas o
la situación de Iberia.
Aparte de lo indicado arriba, a continuación explicamos en líneas
generales qué tipo de correos y contenidos NO hemos incluido desde las
fuentes originales:
-
Correos personales, familiares o de empresas, así como correos del
ámbito de su cotidianeidad (como compras en grandes almacenes, tiendas o
empresas de taxidermia). Aun así recordamos que los correos que aquí
publicamos no son correos recibidos o enviados desde direcciones
privadas personales, sino desde cuentas corporativas.
-
Correos donde se menciona a periodistas en el ejercicio de sus
funciones.
-
Correos donde se menciona a trabajadores y dependientes en el ejercicio
de sus funciones.
-
Correos insultantes o personales que carecen de contenido informativo;
también omitimos correos donde se habla de personas a sus espaldas (como
pasa a menudo en cualquier grupo humano), si ello no resulta relevante
para la comprensión de los hechos históricos o para reforzar hechos de
utilidad jurídica.
-
Omitimos los informes sobre clientes no relevantes para el contexto.
-
Omitimos alusiones a personas de las que se desconoce su responsabilidad
en instituciones o tramas público-privadas o en hechos delictivos que no
se hayan ya hecho públicos.
-
Omitimos alusiones al enchufismo familiar (esposos/as, hijos/as y otros
parientes y parientes de amigos). Aunque sean llamativas, hemos decidido
omitirlas por respeto a la privacidad, aun cuando se muestran
situaciones de favoritismo éticamente dudosas.
-
Omitimos nombres de empresas que no sean relevantes para entender el
contexto.
- Omitimos nombres propios igualmente irrelevantes.
- Omitimos datos personales no publicados hasta ahora.
-
Omitimos casi todos los adjuntos porque no damos abasto. En el caso de
los adjuntos, como en el de otras secciones omitidas, recordamos que
ponemos el material original a disposición de periodistas especializados
y grupos ciudadanos que puedan acreditar un trabajo de investigación
sobre los temas que nos pidan, siempre y cuando haya garantías de que el
manejo de la información sensible se hará protegiendo a las fuentes y la
información de carácter privado e íntimo.
-
Omitimos correos irrelevantes no incluidos en ninguno de los supuestos
anteriores.
-
Omitimos boletines de fundaciones y revistas de prensa de dominio
público.
-
Omitimos las referencias a discursos corporativos por ser ya públicos.
-
Omitimos numerosos avisos de radares de carretera, así como
presentaciones gráficas con chistes de oficina.
-
También hemos guardado algunos correos de autodefensa que no aportan
nada nuevo a lo publicado pero sí lo refuerzan. Lo hacemos por si
algunos de los implicados en las tramas que aquí se desvelan intentan
hacerlas o hacernos desaparecer con denuncias.
Volvemos a repetir que el trabajo de desglose está hecho a la baja.
Pedimos disculpas por no haber podido ser todo lo exhaustivos que
habríamos querido. Aun así esperamos que este ingente trabajo de criba
ayude a seguir esclareciendo una importante y oscura parte de la historia
de nuestro país.